¡Muy buenas mis señoritas!
Quiero estrenar el blog sobre menopausia con un contenido donde os explique qué es la menopausia, sus síntomas, efectos secundarios,… pero también quiero dejar bien claro, que menopausia no es sinónimo de envejecer ni perder nuestra feminidad.
¿Qué no es la menopausia?
La menopausia no es una sentencia de vejez, no es el final de la juventud ni implica la pérdida de femenidad, sino que es una nueva oportunidad de reafirmarnos como mujeres y de cuidarnos para continuar viviendo sanas, activas y con vitalidad.
Bajo mi punto de vista, la menopausia es una segunda adolescencia, donde vivimos cambios hormonales, vemos como nuestro cuerpo cambia y día a día nos vamos adaptando a él como cuando teníamos 15 años. Esto lejos de ser un aspecto negativo para nosotras, ha de convertirse en una nueva oportunidad para cuidarnos, mejorar nuestra alimentación y estilo de vida, porque nos ayudará a garantizar nuestra salud y bienestar en los años venideros.
¿Qué es la menopausia?
Es un proceso fisiológico que vivimos las mujeres en el que nuestros ovarios dejan de producir hormonas femeninas como los estrógenos y otras hormonas disminuyen su producción como la progesterona.
En este proceso dejamos de tener la regla y con ello, la posibilidad de quedarnos embarazadas.
La menopausia no sucede de un día para otro, debe pasar un año desde la última regla para afirmar que estamos en la menopausia.
¿A qué edad llega la menopausia?
En situaciones normales, la menopausia se produce entre los 45 y 55 años, siendo la edad media en España a los 51 años.
¿Se puede entrar en la menopausia antes de los 45?
Sí por supuesto, es lo que se conoce como menopausia precoz y afecta entre un 1 y un 4% de las mujeres.
Durante la menopausia precoz se produce una disminución de los estrógenos y progesterona antes de tiempo, de manera que tenemos más riesgos de padecer enfermedades relacionadas con la menopausia como problemas cardiovasculares, osteoporosis y accidentes cerebro vasculares.
¿Efectos secundarios de la menopausia a corto plazo?
-
Sofocos
-
Cansancio
-
Falta de energía
-
Sudores
-
Cambios de humor
-
Estreñimiento
¿Efectos secundarios de la menopausia a largo plazo?
-
Cambios en la composición corporal. Se acumula más grasa en la zona abdominal. Pasamos de tener una grasa ginoide (Glúteos y piernas) a ser más androide.
-
Este cambio en la composición corporal puede aumentar nuestra grasa visceral (la grasa interna que rodea nuestros órganos como el corazón e hígado) de manera que podemos tener más posibilidades de accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares.
-
Diabetes
-
Aumento de peso y de grasa. Al reducirse la producción de hormonas, nuestro metabolismo pierde eficacia y podemos aumentar de peso.
-
Osteoporosis. Es la pérdida de densidad ósea lo que puede derivar en fracturas.
¿Puedo reducir los efectos de la menopausia?
Sí. Realizar una nutrición saludable y equilibrada donde nos aseguremos las cantidades suficientes de proteínas, hidratos de carbono, grasas cardiosaludables y micronutrientes como las vitaminas y minerales unido a una actividad física regular, nos ayudarán y mucho a reducir estos efectos.
Poco a poco y contenido a contenido, iré desgranando cómo debe ser la nutrición en la menopausia para reducir sus efectos a corto, medio y largo plazo.
¿Quieres que te guíe?
Escoge el plan que mejor se adapta a ti
Bàrbara Munar
Dietista especializada en la mujer
Come bien para sentirte mejor